
ADAPTACIÓN SOCIAL

ADAPTACIÓN BIOLÓGICA
GLOSARIO

Proceso fisiológico o rasgo morfológico o del comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un período de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito.

ADHESIÓN
Proceso por el cual un grupo o un individuo modifica sus patrones de comportamiento para ajustarse a las normas vigentes en el medio social en el que se mueve.

ADVENIMIENTO
Es la propiedad de la materia por la cual se unen dos superficies de sustancias iguales o diferentes cuando entran en contacto, y se mantienen juntas por fuerzas intermoleculares.

AUTÓMATA
Instrumento que encierra dentro de sí el mecanismo que le imprime determinados movimientos. También la entidad abstracta que se obtiene al prescindir de la naturaleza física. Entradas de datos o impulsos y salida de resultados o acciones, vinculados por determinadas reglas. Máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado; persona que se deja dirigir por otra.

COMPREHENSIÓN
COMPREHENSIÓN: Es un acto comunicativo, decodificación adecuada del receptor. Facultad humana para entender y conocer.

DIALÉCTICA
Teoría y técnica retórica de dialogar y discutir para descubrir la verdad mediante la exposición y confrontación de razonamientos y argumentaciones contrarias entre sí.
(Advenir) Acción de llegar, suceder, venir o sobrevenir. (Advenimiento) Venida o llegada de alguien o algo, especialmente cuando esa llegada es esperada.

SUBYACER
Estar sometido o subordinado. Hallarse algo debajo de otra cosa.

COMULGAR
: Estar de acuerdo con la idea, principios o sentimiento de otra persona.

DUALISMO
Es la doctrina que afirma la existencia de dos principios supremos, increados, contornos, independientes y antológicos. Uno del bien y otro del mal, por cuya acción se explica el origen y evolución del mundo. También hace referencia a ser esencialmente distintos, con más o menos radicalismo.

EMPIRISMO
Es una teoría filosófica que destaca el papel de la experiencia ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento.

HEURÍSTICA
Hallar, inventar, concebir. Cuando se usa como sustantivo identifica el arte o la ciencia del descubrimiento.
Una persona pionera en el campo del conocimiento

PRECURSOR

PREMISA
Afirmación o idea que se da como cierta y que sirve de base a un razonamiento o una discusión. (Google Chrome)
Indicio, síntoma o conjetura que permite inferir algo y sacar una conclusión.
Para la lógica y la filosofía las premisas son aquellas proposiciones que anteceden a la conclusión, aunque éstas pueden ser falsas o verdaderas..

SOCIALIZACIÓN ANTICIPADA
Es el proceso por el cual un individuo aprende e interioriza los valores de un grupo al cual el desea pertenecer.

ETNOLOGÍA
Ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual. Algunos autores la consideran una disciplina de la antropología.

ORIENTACIÓN
Acción de ubicarse o reconocer el espacio en el que se encuentra, situarse en el tiempo. Comunicar a una persona aquello que no sabe y que pretende conocer.
.

PREGONAR
Anunciar en voz alta una noticia o un hecho para que sea conocido por todos. Hacer pública una cosa o darla a conocer a mucha gente, especialmente la que debía mantenerse oculta o en secreto.

PSICOLOGIZAR
Determinismo psicológico según el cual las posiciones planteadas no tienen valor, carecen de realidad, son impropias y solo se explican por las características individuales de quien las sostiene.

SOCIOLOGÍA
Ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
